OpiniónzDestacado

Envueltos en la bandera equivocada.

Por: Andrés Peñaloza Méndez

En un país en el que los campos están sembrados de cuerpos, en las calles corre la sangre de las personas asesinadas, en los bosques plantan minas, y los niños asesinados son daño colateral, claro que el gobierno tiene un profundo nexo con el narco, se unen en forma simbiótica, sin esa alianza, sería imposible explicar la impunidad en la que se vive en este país, de un desaforado de la justicia

Arturo Fabián Galván Birrueta.

Esto escribió Arturo Fabián Galván Birrueta, antes de ser arteramente asesinado por pistoleros el pasado 2 de febrero, en Manzanillo, Colima, junto a su esposa Rosa María Magdalena Medina, maestra de profesión; sobrevivió su pequeño hijo de ocho años.

Fabián, fue colega mío en el gobierno municipal porteño. Se desempeñó como director de Registro Civil y secretario interino de Gobierno en la pasada administración.
Filósofo de profesión y herrero de oficio, gente honesta y de trabajo.

Por lustros participó animando y solidarizándose con luchasy proyectos democráticos de izquierda. Congruente, expuso con transparencia y valentía, la connivencia de autoridades con el crimen organizado. En el estado de Colima y en particular en el puerto la ciudadanía manifiesta que, a pocos meses del nuevo gobierno, ya Manzanillo es un caos. Sensación reflejada en la creciente percepción de inseguridad entre la población manzanillense, observando un alza del 74%, en el periodo diciembre de 2023 a diciembre de 2024, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

En diversos grados, esta preocupación, también está presente en miles de sufrientes, comunidades y organizaciones, a lo largo y ancho del país, violentadas por el narcotráfico en un ambiente de preocupante impunidad.

A seis años seguimos exigiendo el castigo por el asesinato de Samir Flores, campesino, comunicador e integrante de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos y del Congreso Nacional Indígena, opositor al Proyecto Integral Morelos y a la termoeléctrica Central de Ciclo Combinado de Huexca, quién días antes había interpelado a Hugo Eric Flores, defensor de militares acusados de participar en la masacre de Acteal (1997) y, entonces delegado del gobierno federal en el estado de Morelos. A él, como al recién destituido Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, -quien acumula un sinfín acusaciones- fueron señalados como responsables de la impunidad acerca del asesinato.

Los múltiples pronunciamientos repudiando y exigiendo el pronto esclarecimiento del asesinato de Fabián y Magy, obligaron a las autoridades, presentar el 9 de febrero, a José Miguel “N”, alias “Tragedia”, al cual se le vincula con una organización criminal, por su probable participación en el doble homicidio.

No obstante, voces ciudadanas, señalan conocer al sujeto con el alias de “Tragedia”, afirmando que su nombre es otro (Rubén Ventura), originario de San Luis Potosí y que tiene un tío en la Fiscalía de Colima, estado gobernado desde el 1 de noviembre de 2021, por Indira Vizcaíno Silva, de la alternancia generacional de amiguis politicus, que nos recuerda la etapa juvenil del superorden Dinosauria. 

Ojalá este caso, no sea una “caja china” para encubrir, como ocurre con la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (2014).

O asesinatos de índole político y social, de cientos de activistas, en promedio uno cada dos días en la última década, por defender sus territorios.

Uno de ellos, Homero Gómez González (2020), defensor de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, en el estado de Michoacán.

El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, o jtatik Marcelo, como se le conocía y reconocía por su labor pastoral, en la región de Los Altos de Chiapas, fue ultimado el 20 de octubre de 2024, expresaba que “La impunidad es lo que genera la violencia. Y precisamente en Chiapas lo que hay es mucha violencia, porque hay intereses de por medio”.

Remover esos intereses criminales y poner fin a la impunidad, no sólo en Chiapas o en Colima, sino en todo el país, es un imperativo político y social comunista de primer orden para la tranquilidad y la paz.

Desmontar conexiones e influencia del crimen organizado en áreas del Estado imprescindible para defender la soberanía

En el contexto de los reiterados amagos intervencionistas del gobierno trumpista con el pretexto de combatir a los carteles mexicanos, clasificados ahora como grupos terroristas, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, -al negase rechazar la posibilidad de una intervención militar en México-, afirmó:“todas las opciones estarán sobre la mesa si estamos lidiando con lo que están designados como organizaciones terroristas extranjeras”.

Esta declaración se hace antes del 31 de enero, fecha en que se reunió con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, y de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Morales Ángeles y, tres días después de supervisar operaciones antiinmigrantes en la frontera con Texas donde anunció el envío de mil 500 militares estadounidenses adicionales a la frontera.

Fronteras militarizadas e inseguridad al alza

Mientras tanto, el gobierno federal, también adiciona, a la ya militarizada frontera, diez mil militares vestidos de guardias nacionales, como parte de las concesiones otorgadas a Trump para pausar la aplicación de alzas en aranceles. Merced que reclamará más de 7,500 millones de pesos. 

Ceñirse a la narrativa de ir a las causas del problema, lo menos que esperaríamos, es que los diez mil efectivos militares aprovechen su presencia en la frontera para construir albergues dignos, deportivos, centros recreativos y de cultura e infraestructura productiva y capacitación para el trabajo (cursos de carpintería, herrería, plomería, mecánica, entre otros oficios) en lugar de estar violentando a los migrantes.

No debe omitirse las graciosas concesiones previas, tan obvias como la inocultable presencia de decenas de miles de migrantes deambulando por su cuenta o por caravanas por todo el territorio; trabajando en la informalidad e integrándose en penosas condiciones a la generosa sociedad mexicana. 

Durante un mitin de campaña el 20 de julio de 2024, con su insolente estilo pero sin filtros, Trump relató el encuentro sostenido en 2019, en pleno proceso de ratificación del tratado de libre comercio trinacional México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), con el entonces secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard:

“Hicimos algo muy fuerte con México, cuando estaba construyendo el muro, les dije que necesitaba 28 mil soldados para que nos protejan mientras construíamos el muro, ellos decían que no y luego les dijimos que les íbamos a cobrar aranceles del 25% por cada carro que envíen a América y al siguiente mes subiría al 50%, al siguiente el 75% y hasta llegar al 100% (…) El representante del presidente, porque el presidente de México era y es una excelente persona, vino y dijo que quería discutir esta iniciativa con el presidente de Estados Unidos y yo le dije que sólo le daría cinco minutos porque tenía cosas más importantes que hacer y vino a decir que con gusto nos darían los soldados gratuitamente.”

Ese mismo día, López Obrador, devolvía la cortesía: “El ex presidente Donald Trump es un hombre fuerte, de carácter, pero también visionario, y primero decía que no quería el tratado, que quería cerrar la economía de Estados Unidos y se fue convenciendo porque es, ya lo dije, es un hombre con visión que hacía falta mejor abrir la economía de Estados Unidos y agruparnos tres países del continente americano: Canadá, Estados Unidos y México y lo aceptó y eso ha permitido ahora, en efecto, que se beneficie Estados Unidos porque está bien la economía de Estados Unidos, está bien la economía de Canadá, y está bien la economía en México(…) Cuando se firmó ese tratado, como aquí se ha dicho, China era el país que más comercializaba con Estados Unidos, el primer socio comercial de Estados Unidos, después pasó a ocupar el primer lugar Canadá, pero ahora el primer lugar es México como socio comercial de Estados Unidos”.» Parece que el elogiado Trump tenía otros datos y humores imperiales.

Militarizar las fronteras, acrecienta las violaciones a losderechos humanos de las personas migrantes, no detiene el trasiego de drogas ni de armas (producidas en los Estados Unidos, pero que igual pasan por las aduanas, puertos y aeropuertos vigiladas, de aquel lado, por agentes gringos y, por este lado, vigiladas por el ejército y la marina).

Tampoco, garantiza seguridad. El porcentaje de la población de 18 años y más que, durante diciembre de 2024 se sintióinsegura, fue altísima en las principales ciudades fronterizas: Reynosa, 73.6%; Mexicali, 64%; Tijuana, 62%, Juárez, 59.5%; Laredo 50.2%. 

En la frontera sur, la situación es aún peor: Tapachula, 90.1%; Tuxtla Gutiérrez, 90.6%; Cancún, 74.1% y Chetumal, 74.1%. 

Datos contrastantes con el porcentaje -rango del 14 al 24.6%- registrado en las cinco ciudades con menor percepción de inseguridad.  

Infierno en el paraíso: tan sólo el 4.7% de la población dice sentirse segura en Villahermosa, capital del Edén tabasqueño. Habría que esforzarse para revertir esta situación para que evitar que se prolongue por el tiempo como ocurre en las urbes y corredores industriales gobernados por la derecha blanquiazul en Guanajuato y Querétaro o los coloreados de naranja: Jalisco y Nuevo León.

No se sueltan del TMEC ni haciéndoles cosquillas en las axilas

Envolverse en la bandera equivocada, mina la soberanía nacional y popular. Acogerse a un destino manifiesto que no es el nuestro, es la vía contraria a la integración nuestra-americanista y a un mundo multipolar de equilibrio y estabilidad global; pero, sobre todo, es estrechar, incluso anular, posibilidades de desarrollo soberano e independiente.

No percibir o soslayar el componente geopolítico y militar del T-MEC, más allá de su lado comercial o arancelario, dificulta aprovechar una coyuntura histórica para zafarse de la dependencia estructural de la economía mexicana respecto al imperialismo yanqui. 

SICmx

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios