Trabajos de mierda y polarización social. A propósito de BMW San Luis Potosí

Por: Andrés Peñaloza Méndez
La empresa alemana BMW en su planta de San Luis Potosí, cuenta con alrededor de 3,700 empleados. Aproximadamente el 36 % está sindicalizada.
El resto, son los denominados empleados de confianza: quienes ocupan cargos de dirección, administración, supervisión, calidad, almacén, distribución y el personal que les asiste; líderes de equipo, personal de supervisión, coordinación y responsabilidad disciplinaria; administrativos (v.gr. recursos humanos, distribución, compras, comunicación, jurídico, finanzas, logística, planificación); ingenieros, personal de mantenimiento, médicos, choferes, bomberos y seguridad.
Trabajos de mierda en las grandes corporaciones
En este segmento mayoritario de empleados de confianza de BMW, fenómeno presente en firmas multinacionales y empresas locales, hállense “trabajos de mierda”, como los denominara el antropólogo y miembro de la organización sindical Trabajadores Industriales del Mundo (Industrial Workers of the World -IWW-), David Graeber (1961-2020).
Los “trabajos de mierda” son aquellos cuya eliminación pasarían desapercibidos y sin provocar trastorno alguno al funcionamiento de la empresa y de la sociedad. No son los trabajos operativos, muchos de ellos repugnantes y escasamente remunerados, sino sorpresivamente labores de oficina o fuera de ella, afamadas y con cuantiosos emolumentos.
David Graeber, fue parte del movimiento Occupy Wall Street (2011-2012), este movimiento pronto se extendió del parque Zuccotti, de la ciudad de Nueva York, a más de 951 ciudades de 82 países con la consigna «Somos el 99%» con fuertes resonancias hasta día de hoy.
El informe de la organización Oxfam México, dio cuenta del salto cuantitativo y cualitativo de los multimillonarios en México, pasaron de 10 a 22 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Carlos Slim se mantiene como la persona más rica de América Latina con US$76.6 mil millones, seguido por Germán Larrea (US$27.1 mil millones) y Alejandro Baillères (US$7.9 mil millones)[1]. Es decir, el 1% de la población, el núcleo duro de la oligarquía mexicana, amasó fortunas como nunca.
El restante 99% de la población mexicana, mantiene miserables y complicadas condiciones de vida.
A pesar de la espectacular reducción de la pobreza en el pasado sexenio: 9.6 millones de personas. Todavía 26.1 millones están en esa situación. Además, quienes abatieron algunas carencias, lo hicieron prácticamente pegados a las líneas de medición de la pobreza, manteniéndose envueltos en inestables situaciones de suerte que cualquier contingencia laboral, climática, de inseguridad, los hace susceptibles de la espiral de pauperización.
Personal de confianza subcontratada
Pero retomemos esa extensa lista de personal de confianza, enunciativa más no limitativa, de empresas como la BMW. Dentro de dicha lista también se encuentra personal operativo; ocurre con aquellas personas puestas a prueba o en capacitación inicial en nuevas contrataciones (que van de un mes hasta tres, períodos que pueden ampliarse hasta seis meses cuando se requieren conocimientos técnicos o especializados).
BMW suele prestar servicios, que corresponden o no a su giro, en otras empresas con instalaciones propias, parte de ese personal es sindicalizado al cual se les prohíbe hacer huelgas, paros o cualquier otro tipo de manifestación en instalaciones ajenas a la empresa aun cuando sus derechos fueran violentados. Pero también, se subcontrata a personal no sindicalizado para los trabajos con terceras empresas.
Y a la inversa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Servicios en General, Similares y Conexos de los Estados Unidos Mexicanos, filial de la pro empresarial y corporativa Confederación de Trabajadores de México (CTM), titular del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) desde 2017, acepta, bajo el argumento de la necesidad de optimización de todos los recursos, que los trabajadores de los proveedores cambien partes o grupos de partes en la línea de ensamble de la planta BMW y/o realicen rectificaciones.
En estrecho vínculo de la CTM con la patronal, les permite anunciar la extensión automática del CCT en las instalaciones en construcción para la producción de baterías de alta gama y otras líneas de producción de BMW en su complejo de Villa de Reyes.
La primera etapa de ampliación de la armadora, contempla la contratación de 500 puestos de trabajo y para el año 2026 se estima alcanzar poco más de mil 500 trabajadores.[2]
El personal sindicalizado, se distribuye en 16 categorías establecidas en el tabulador (2020). En múltiplos de salario mínimo general los salarios contractuales van de 2.4 hasta 4.6 veces. Expresado en dólares, de $13.60 a $26.55 dólares al día.
Estos salarios desde luego, son comparativamente, ínfimos a lo que perciben sus contrapartes en las plantas de la BMW en Alemania o en otras latitudes quienes ganan en una hora lo que aquí en jornadas de ocho o más horas.
¡Trabaje y no se queje!
En la planta potosina de BMW los días laborales contemplan todos los días de la semana (lunes a domingo) y las 24 horas. El promedio de horas de trabajo de los trabajadores de tiempo completo por semana es de 48 horas en la jornada diurna, 45 horas en jornada mixta y 42 horas en jornada nocturna. Alejadas de las 35 y 40 horas en otras plantas.
Se tiene derecho a un día de descanso por semana, no necesariamente tiene que ser el domingo ni el mismo día para todos los trabajadores tampoco el mismo día cada semana. Las jornadas de trabajo son justificadas en función de sus necesidades tecnológicas, de mercado y/u operativas nunca atendiendo las necesidades de las personas trabajadoras que bajo ese esquema difícilmente pueden planificar libremente su recreación, formación, cuidados u ocio.
Los trabajadores estarán obligados a trabajar en cualquiera de los turnos (p. ej., jornada diurna, mixta, nocturna o un sistema de rotación en los diferentes turnos) o patrones de turnos al que se les asigne. En caso de un aumento requerido de horas de producción, antes de implementar jornadas mixtas o nocturnas, las horas de los turnos existentes pueden ampliarse. En caso de una reducción de horas de producción, se pueden cancelar jornadas mixtas o nocturnas si las horas de producción pueden satisfacerse al aumentar las horas de ‘los turnos restantes. Cada trabajador deberá prestar sus servicios a cualquier turno asignado, estando obligados a hacerlo con la intensidad, cuidado y entusiasmos adecuados.
Es decir, la patronal se adjudica la autoridad para cambiar los turnos de sus trabajadores si es necesario y cambiar el turno de trabajo y los días de descanso, según sus necesidades operativas y de mercado. Si las jornadas duran más de 6 horas, los trabajadores tienen derecho a un descanso de 30 minutos. Para un correcto relevo de turnos directamente inmediatos o no inmediatos, los trabajadores podrían tener que comenzar antes del inicio del turno. Los horarios de trabajo y el tiempo disponible para los descansos y para tomar los alimentos de los trabajadores se restringen al límite legal.
Los descansos pueden concederse en forma colectiva e individual y no necesariamente tienen que ser a la misma hora cada día. Durante este tiempo, que será de 30 minutos, los trabajadores no estarán a disposición, pero deberán trabajar durante el descanso cuando lo solicite la empresa, para lo cual deberán dar su consentimiento y recibir a cambio el pago de las horas trabajadas de conformidad con la Ley. Los trabajadores que laboren los días domingos, recibirán una prima dominical del 25% del salario diario tabulado de los días ordinarios de trabajo de la semana de que se trate.
Topes contractuales los aproximan a los salarios mínimos
Debido a los topes salarias contractuales, la merma en su poder adquisitivo es notorio y en lugar de alejarse de los salarios mínimos se estrecha su diferencia. En 2020 mientras el aumento en los salarios mínimos fue de 20%, en la planta mexicana de BMW, se aplicó el 6%.
En los últimos seis años, el promedio de las alzas salariales contractuales fue inferior a la tercera parte de los aumentos a los mínimos.
Un significativo número de trabajadores sindicalizados se concentra en las seis primeras categorías del tabulador (base de la pirámide salarial), en esa porción, aunque nominalmente el salario diario representaba 2.5 y 3 veces el salario mínimo general, en comparativa al salario mínimo existente en 1976 (año a partir del cual se suele medir la pérdida del poder adquisitivo), estos apenas se aproximaban al de entonces. En rigor, un número importante de trabajadores de BMW en San Luis Potosí ganan, en la actualidad, prácticamente lo mismo que el salario mínimo de hace casi medio siglo.
Autos de lujo, al alcance del bolsillo del obrero (pero en miniatura)
Son tres los modelos ensamblados en BMW Group Planta San Luis Potosí, cuyas operaciones iniciaron en 2019: el Serie 3 (con un valor mínimo de $1,119,900 y en hibrido $1,305,000), el Serie 2 Coupé (con un precio desde $915,000) y el M2 (desde $1,745,000).
De manera que un trabajador(a) sindicalizado puede requerir de 8 hasta 16 años de su salario íntegro anual para adquirir uno de esos modelos BMW.
Propiedad intelectual para el capital
El trabajador se compromete a revelar a la transnacional germana BMW todos los conceptos, las mejoras, derechos de autor, marcas, nombres comerciales, diseños, inventos, descubrimientos, artículos y trabajos creativos que podría implementar o poner en práctica durante su relación de trabajo y que se relacionen con los negocios presentes o futuros del corporativo, filiales y empresas relacionadas. Además, los trabajadores expresamente autorizan la modificación, adaptación, transporte, traducción, presentación, exposición o cualquier otro uso total o parcial de los trabajos desarrollados, con la única excepción de su interés en la propiedad o aspectos éticos.
Si durante la relación de trabajo o incluso después de la rescisión, el trabajador se compromete a realizar todas las acciones necesarias, por cuenta de empresa y sin ninguna compensación adicional, aprobar cualquier instrumento que permita adquirir los derechos de autor, marca o patente en cualquier parte del mundo o dejar a BMW el derecho, título e interés exclusivos en tales derechos de autor, marcas, inventos, descubrimientos o patentes. El trabajador tiene la obligación de ayudar al corporativo en cualquier forma posible en el procedimiento legal relacionado con las invenciones de las que el trabajador tenga conocimiento.
Es decir, el capital no sólo chupa la sangre, el nervio, el sudor del obrero(a), sino también de su cerebro. Sin ambages la transnacional, se apodera de su inventiva y si se descuida hasta de sus sueños.
¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano? Se preguntaba don Chava Flores. Mejor organízate y lucha.
[1] Históricamente, el modelo económico de México ha facilitado el saqueo de recursos por ultrarricos: Oxfam México, 4 de febrero de 2025. Liga: https://oxfam.mx/wp-content/uploads/2025/01/Boletin-de-prensa-Davos-OMX-25-WEB.pdf
[2] David Medrano | Plano Informativo | 03/05/2024. Liga: https://planoinformativo.com/1000758/filial-de-ctm-mantendra-contrato-colectivo-en-ampliacion-de-bmw