LA DESTRUCCIÓN DE EL RELOX.

Por: Agustín Escobar Ledesma
A finales del año pasado, el histórico y emblemático Hotel Relox, situado en un predio de treinta mil metros cuadrados, fue demolido hasta los cimientos y ahora, en el mismo lugar, con enormes vigas de acero, como si se tratara de una nave industrial, se está levantando el denominado Complejo El Relox, proyecto inmobiliario que contará con un hotel boutique, cinco restaurantes, ciento veintisiete departamentos, cinco pisos subterráneos para estacionamiento, jardín de eventos, seis pozas termales, espá, gimnasio y canchas de tenis.

Aunque la nueva obra del centro histórico de Tequisquiapan, desplazó a un icónico lugar que tenía ciento veinte años de antigüedad, lejos quedó la tradicional técnica de cal y canto, empleada en la construcción de los edificios virreinales, templos y casas de aquella época, entre los que también se encontraba el Hotel Relox que, literalmente, fue desaparecido de la faz de la tierra.

De acuerdo a Juan Carlos Hernández Nieves, cronista honorario del municipio de Tequisquiapan, El Relox era uno de los emblemáticos hoteles que había, no solo en el municipio de Tequisquiapan, sino de todo el estado, debido a que históricamente este lugar, se remontaba a la época del virreinato y El Relox estaba datado en 1894.
Así lo señaló el cronista en entrevista con el diario El Sol de San Juan del Río, el 8 de junio de 2023, meses antes de que no quedara piedra sobre piedra del histórico hotel.
En 1917, quien fuera gobernador de Querétaro, el constitucionalista Ernesto Perusquía Layseca, compró El Relox, cuando se llamaba Baños El Relox, cuyo atractivo principal eran los manantiales de aguas termales y, en aquel lugar, el entonces presidente de la República, Venustiano Carranza, tuvo su poza privada en este sitio cuyo eslogan fue “Paraíso ecológico hecho hotel”.

Hasta antes de la destrucción del Hotel Relox, la familia Perusquía fue la propietaria del lugar, sin embargo, a partir de la nueva obra, el dueño actual es el empresario inmobiliario David Dorantes Reséndiz, emparentado con Agustín Dorantes Lámbarri, quien fuera secretario de desarrollo social en el gobierno de Mauricio Kuri y actual candidato al senado de la República por el Partido Acción Nacional.

En entrevista en un diario local, el nuevo propietario de El Relox, literalmente confesó que compró el emblemático e histórico hotel por una circunstancia fortuita, porque él, originalmente, sólo estaba tratando de acercarle postores a los antiguos dueños; también señaló que, en el pasado, su padre había sido empleado de El Relox.
Además, mencionó que, una vez que lo adquirió no sabía exactamente qué iba a hacer con el histórico inmueble, por lo que acudió con el gobernador Mauricio Kuri quien mostró entusiasmo por el icónico lugar.
Propietario de la Inmobiliaria Copradetequi, David Dorantes Reséndiz, también ha incursionado en actividades políticas, de 2012 a 2015 fue diputado local por el PRI en la Quincuagésima séptima Legislatura de Querétaro y en 2015 fue candidato del Partido Revolucionario Institucional y el Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Tequisquiapan, elección que perdió ante Raúl Orihuela González, representante del Partido Verde Ecologista de México.
Y es que, tal vez no ganó porque, durante aquella campaña electoral, de acuerdo al portal de internet, Crónica Regional, del 3 de mayo de 2015, Dorantes Reséndiz fue acusado ante la entonces Procuraduría General de Justicia de Querétaro, de estar involucrado en un supuesto fraude por sesenta millones de pesos.
Ahora, en el caso de la compra del Hotel Relox, de acuerdo a una persona de Tequisquiapan, quien solicitó la reserva de su nombre, señaló que, al parecer, Dorantes Reséndiz sólo participa como prestanombres de Mauricio Kuri, el exgobernador Francisco Domínguez y Antonio Mejía Lira, presidente municipal de Tequisquiapan y empresario inmobiliario, cuya hermana, Norma, es la candidata del PAN al mismo cargo.
Por otra parte, aunque el empresario David Dorantes Reséndiz y el gobernador Mauricio Kuri, señalaron que el Hotel El Relox no sufriría ningún tipo de cambio y que no se vería afectada la imagen urbana del cetro histórico de Tequisquiapan, lo cierto es que el emblemático lugar fue destruido por completo.
No sólo el Hotel Relox fue derribado, sino también acabaron con la estructura original de lo que fue el edificio histórico de El Rélox, derribaron los portales en donde estuvo la librería Rulfo, de Armando Zamora.

En una nota periodística, publicada en enero de este año, cuando el histórico hotel ya había sido derribado y en su lugar habían sido levantadas las enormes vigas de acero, como las utilizadas en las naves industriales, El Economista publicó que la inversión del Complejo El Relox, rondaba los mil millones de pesos.

También señaló que el histórico lugar estaba siendo objeto de una profunda cirugía reconstructiva, a cargo del despacho SAP Arquitectos, que encabeza Santiago Aspe Poniatowska y lo opera Hamak Hotels, empresa inmobiliaria especializada en la construcción de hoteles de lujo, entre cuyos socios se encuentra Federico Cartens.

Cada uno de los ciento veintisiete departamentos de lo que hora es el Complejo El Relox, tiene un costo de más de cinco millones de pesos a la venta y el lugar, como ya dijimos, también contará con un hotel boutique, cuya tarifa será de 500 dólares por noche, así como cinco restaurantes y cinco pisos subterráneos para estacionamiento, en el centro histórico de Tequisquiapan, uno de los seis pueblos mágicos que existen en el estado de Querétaro.
SIC mx